Hoy, o más bien ayer porque el día está oficialmente terminado, descubrí un secreto familiar que me ha dejado helada. No sé, ni como ponerlo en palabras, pero siento que necesitaba saber esto.
Ya no suelo hablar mucho del tema, pero creo que lo he mencionado un par de veces (como es el caso de ésta entrada) mi abuelo fue la persona que más influyó en mi vida. Lo amaba, me crié junto a él y era simplemente todo para mí. Pero murió hace cinco años y hasta el día de hoy no logro superarlo del todo.
El secreto familiar tiene que ver con él. Sucede que tuvo una infancia durísima, lo cual ya lo sabía.
Lo que no sabía fue el hecho de que vivió la muerte muy de cerca a una muy corta edad. Sus padres (mis bisabuelos) nunca le dieron una explicación clara sobre el hecho y creció sin saber que había pasado realmente.
La cuestión es que todo éste sufrimiento a tan corta edad y sin ningún tipo de explicación lo llevó a desarrollar problemas psicológicos. Wow, sigo sin poder creerlo. Porque hasta ahora me sentía la freak de la familia y no es así, quizás hasta heredé la depresión, no sé. En fin, sigo...
Todo ese dolor interior hizo que se encerrara en su mundo, sus padres le enseñaron a callar y aguantar. Y desde muy joven comenzó con problemas con el alcohol. No tenía ningún tipo de control y era lo único que lo ayudaba a sobrellevar la realidad. Y o sea, yo hago esto. Tengo un historial de papelones estando ebria y no aprendo más. Tengo veintiún años y me la paso cagandola cada fin de semana que salgo.
Sin embargo no puedo comparar en este caso.
Y el resto de su vida también fueron un sin fin de comentos malos, pero tambien varios buenos.
Ahora, el día antes de que mi abuelo muera llamó a uno de sus hermanos. Éste viajó varias horas porque vive en una ciudad alejada y llegó a pasar el día. Todo okay, pero jamás pensabamos que el día terminaría con mi abuelo en un cajón.
Anyways... antes de morir, hablaron. Y le contó detalles de sus primeros años de los que jamás había hablado con nadie. Culminando con un... "Quizás si yo hubiera recibido ayuda psicologica en esos tiempos, mi vida habría sido completamente diferente".
WOW.
Así que eso es. Siento que él quería que yo supiera ésto por una razón.
Y me duele en el alma solo imaginar las cosas que atrevezó y jamás dijo nada, como yo. Sufría en silencio. Claro que mi vida es un puto lujo a comparación de la suya y aunque mis padres no sean perfectos, creo que me gané la loteria con ellos.
Y hoy vuelvo a identificarme con él, como siempre.
Ésa última frase no me deja dormir desde hace años, porque me la repito a diario. Creo que tengo todo en la vida para ser feliz o simplemente para ser normal, y aún así no puedo serlo.
Mi abuelo fue una de las personas más inteligentes que conocí y no lo digo porque haya sido mi abuelo, realmente lo era. Y sé que si recibía la ayuda correcta y si las cosas hubieran sido diferentes, él habría hecho grandes cosas.
Y yo lucho a diario con mi depresión para llevar una vida "normal", pero me cuesta demasiado concentrarme y llevar una vida fuera de mi cabeza.
Por eso, no sé, siento que en cierta forma es un mensaje para mí. Para que consiga la ayuda necesaria. Para que me levante y siga, pero que siga bien no a medias. Porque si, yo la paso mal pero después me disfrazo y soy miss simpatía, pero por dentro estoy toda rota. Y eso no es levantarse y ser fuerte, eso es ser falsa porque me engaño a mí misma y no me hace bien.
Así que no sé que hacer ahora, pero definitivamente lo tendré en cuenta.
Sé que ya nadie me lee y tampoco tengo tiempo de visitar blogs. Pero quería dejar grabado ésto antes de dormir, porque no quiero olvidarlo. Porque si fuera mi abuelo lo recordaría con su super mente, pero yo no soy tan grandiosa y por eso lo escribo. Solo para mí, o para alguien más.
Nos leemos.
Te leo, te leo. Mi cansancio de vida hace que la mera escritura sea un cansancio máximo, pero te sigo leyendo. Sigo pensando cómo escribirte porque estoy en una encrucijada.
ResponderBorrarPor una parte, solemos racionalizar los eventos pasados para adecuarlos a nuestros pensamientos y cada recuerdo que traemos de vuelta se transforma poco a poco sin que nos demos cuenta. Si sumamos la admiración hacia tu abuelo tenemos algo interesante. Realmente cautivador. Es esa admiración la que transforma lo que somos en lo que podemos ser. Buscar ayuda está muy bien, al igual que buscar medicamentos que nos estabilicen.
Por otra parte, mensajes no tan positivos rondan mi cabeza. La mayoría de días suelo pensar que es lo que hay y tengo que vivir con ello. Vivir en un estado de inseguridad, de tristeza, de llantos, de violencia contra mi ser, de odio y más y más... Acepto mi parte destructiva y la abrazo. Es parte de lo que soy ahora y de lo que fui. Puede que siempre esté conmigo pero espero que si no me destruye, vaya disminuyendo hasta hacer compatible las dos partes injuntables de mi vida.
Como puedes ver, dos sentimientos opuestos pueden convivir. La vida y la muerte, la depresión y la euforia. Como has dicho en la entrada, nuestras vidas (materiales) sin infinitamente mejores que la de nuestros abuelos e incluso que la de nuestros padres, pero la vida no sólo es eso. Hay algo más que lo material no alcanza ni a tocar. Es esa parte invisible de nosotras que se rellena con "amor", a falta de una palabra más adecuada.
Los patrones depresivos se han venido estudiando durante muchas décadas y suelen ser los mismos, en cualquier tiempo. Si bien los desencadenantes son diferentes, el resultado al que llevan es el mismo. Aislamiento, apatía, pensamientos suicidas, tristeza profunda y expuesta.
No te puedo recomendar cosas para paliar la situación porque ni yo misma las encuentro. Sigo en la misma tónica de siempre. Inicié el proceso con mis médicos para intentar mejorar hace unas semanas. No sé si funcionará pero me ha dado algo de vitalidad, el intentar poder "curarme". (Sé que al 100% nunca podré, pero estabilizarme espero que sí).
Has hablado de normalidad. No me gusta eso. Nadie es normal porque eso implicaría ser iguales. Ante un estímulo reaccionamos de maneras diferentes. Sin conocerte demasiado (una pena), tienes un ancla en el pasado con tu abuelo. Está muy bien recordarlo y ver lo bonito que era pero mantenerte en ese estado de ensueño demasiado tiempo hace que pierdas poco a poco la vida. Yo también perdí a alguien y sé que nunca lo podré olvidar pero no quiero permitirme que ese sentimiento de pérdida me arrastre. Se ha ido, con lágrimas lo acepto, sigo vivo en mi memoria, en la fotos, en los vídeos... Cada persona procesa el dolor de manera diferente dicen. Es como un castillo y entras en guerra. Pierdes batallones y alguna torre. Después de la batalla, no es el mismo y nunca lo será. Se puede reconstruir y se debe pero quedaran marcas de lo que ocurrió. Pienso que es lo que se debe hacer.
Hazte un calendario semanal y apunta en él objetivos sencillos que te gustaría cumplir. Cada día uno. Salir a pasear, ordenar la habitación... Es un refuerzo positivo que te podría ayudar a mejorar. Yo lo estoy haciendo.
Dejo ya de escribir que esto es muy largo ya, jaja.
Ánimo.
P.
¡Que lindo leerte otra vez por aquí!
BorrarGracias por quedarte y por el aliento de siempre, amiga.
Buenas noches Hazel, ha sido toda una aventura volverte a leer, me ha encantado. Espero leerte de nuevo muy pronto. un abrazo enorme♥
ResponderBorrarWow que linda entrada.. en el punto de no superar la muerte de un abuelo es en el que mas te endiendo, en lo personal llevo 10 años tratando de superar lo insuperable. Realmente poniendome en tu lugar me alegra bastante que tengas ese punto de conexión con tu abuelo. Aún en dos mundos diferentes hay algo que los une un poco más, no solo es tu abuelo también es con quien puedes sentirte identificada en la actualidad más allá de toda perdida!
ResponderBorrarUn Beso!
También te leo, desde hace poco pero muy seguido ya casi te alcanzo y siento que te conozco...
ResponderBorrar