Este año mi soledad piso fuerte y sentí que me falló todo el mundo. Y yo sola me abracé y seguí adelante. Pero esto me ayudo a crecer y dejar de confiar mi felicidad en otros.
Soy mi mejor amiga y aunque a veces no me trato del todo bien, trato de cuidarme lo más que puedo.
Sin embargo, siempre estuve sola en mi mundo.
Crecí sola. Durante mi niñez estuve rodeada por adultos, cada uno tenía su rol específico en la casa o en las fiestas familiares, y yo siempre me las arreglaba para entretenerme sola. Solo recuerdo a una prima que era un par de años mayor (digo era no porque esté muerta; sino porque esta ausente en mi vida hoy, debido a un conflicto de hace unos años).
Pero me recuerdo durante las mañanas y siestas jugando sola en el patio, tenía una baúl enorme lleno de juguetes que me entretenía durante horas. También me gustaba cuando me ponían una mini silla y una mesa repleta de crayones y lápices de diferentes colores y solía pintar bajo el suave sol que traspasaba las hojas de la viña.
No molestaba a nadie, era feliz en mi mundo solita. Igual siempre quise tener un hermano, el tema es que cuando finalmente llego yo ya no era tan pequeña. Por ende crecí así, solitaria.
Cuando llegue a la adolescencia también me la pasaba sola en mi habitación. Descubrí el poder del Internet y no tuve retorno. Y a los dieciséis abrí mi primer blog (mejor conocido como el lugar para los solitarios incomprendidos, según yo).
Hoy tengo veintitrés y sigo prefiriendo mi soledad. Solo que ahora viene acompañada con una depresión que cada vez cobra más fuerza. Pero no la paso tan mal sola tampoco. Puedo disfrutarla.
Aunque cuando tengo la mente muy tóxica, necesito al menos descargarme escribiendo.
Y es por eso que escribo con tanta carga emocional, como quejándome de todo. En realidad soy una agradecida de la vida, me considero una persona fuerte y de corazón bueno. Esta es mi forma de descargo porque a mis amigos de la vida real, a los que puedo mirar a los ojos no les cuento nada sobre mí. Y es probable que la razón por la cual soy tan reemplazable e irrelevante para la gente, como me lo dijeron en un comentario hace unas entradas atrás.
Pero me cuesta mucho confiar y abrirme ante alguien. No me gusta sentirme vulnerable y mis emociones lo son. Otra razón por la cual me cuesta tanto tomar la decisión de optar por terapia.
Suelo actuar falsa porque las personas me fallaron siempre y no puedo confiar en alguien que planea clavarme un puñal en la espalda. Sueno paranoica, pero lo soy. No me sale eso de confiar plenamente en las personas y prefiero guardármelo todo para luego volcar todo en estás páginas para que alguien lo lea, se identifique y me haga sentir menos sola, menos loca.
Medio rara esta entrada, pero quería actualizar.
Como verán vengo muy mal con tema amistades, siento que me quede sin amigos, en parte por el temita que mencioné arriba. Quizás en otra entrada relate un poco sobre lo que paso estos últimos meses con respecto a mis "amigas". Igual es medio largo y desde mi punto de vista de drama queen, así que por eso aún no lo conté.
Espero que pasen los últimos días de este año mejor de lo que esperan y que sonrían mucho.
Gracias por leer.
Te entiendo. A pesar de que sea confusa la vida a veces es así, más cuando una se siente sola. No importa si hay gente o no es como una se siente.
ResponderBorrarFuerza!
Te entiendo, uno disfruta de la soledad, pero cuando pasa a ser una soledad infinita, de esas que tienes incluso cuando no quieres que estén, o estar llena de gente al lado he igual sentirte sola es cuando comienza el problema y la depresión viene de la mano con la soledad, en mi caso ahora prefiero estar sola (pese a ser alguien muy social, de muchos amigos que con el tiempo y el avance de los años han ido desapareciendo), luego de la depresión y los sentimientos, creo que en mi caso la misma depresión, el sentirme triste me llevo a estar sola, y a disfrutar mi soledad, aunque no me haga bien a veces, la prefiero.
ResponderBorrarTe leo, y lo confuso es parte de todos los que escribimos blogs, está la parte mas "oscura" de nuestra vida expuesta y es la única forma de descargo que tenemos.
Saludos
casiperfeecta.blogspot.com
Creo que es muy bueno sentirse cómodo con la soledad. Es bueno para uno conocerse y hacer introspección. Justamente, nuestra felicidad depende de nosotros y no de otros.
ResponderBorrarPero es un problema cuando eso ya se convierte en dolor.
Creo que más que desconfiar de todos, deberías tratar de analizar, en base a tu experiencia, en quien confiar y en quien no.
A veces es complicado y siempre hay gente de mierda. Pero cuando encuentras gente que vale la pena y te acompaña, vale la pena el riesgo.
Obviamente siempre hay que guardar cosas para uno mismo. (no porque confíes en alguien significa que tengas que confiarle TODO)
Un abrazo gigantezco!