domingo, 25 de marzo de 2018

Desahogándome en palabras

Otro sábado en casa, ya se me están acabando las excusas para evitar invitaciones. Ahora por ejemplo tengo apagado el celular porque me harté de mentir y esquivar a la gente.
Estoy enferma, estoy mal, estoy deprimida y ningún amigo, ninguna risa, ningún trago puede hacerme sentir mejor. Lo peor es que no puedo hablar sobre esto con nadie. Siempre fue así, mi depresión y yo, nadie más. 
Lo que menos quiero hacer es publicar este tipo de entradas pero es mi única forma de escape, de desahogo.



La segunda sesión de terapia fue un poco mejor. Ya no sentí ganas de llorar mientras hablaba, creo que la psicóloga logró comprenderme un poco más, pero los únicos temas que tocamos son la universidad, algo sobre mis padres y cómo era yo en la escuela. 
Quiero tocar los temas fuertes pero no sé como sacarlos sin que ella me pregunte. Por momentos quiero hacer eso, quiero desahogarme del todo, confesar todo y gritarle que me ayude. Pero no me quiero quebrar en el medio del "tuve desordenes alimenticios, me corto, nunca me recupere desde la muerte de mi abuelo, pienso diariamente en suicidarme". ¿Cómo mierda decís eso? 
También me da vergüenza confesar que me odio, que me disgusta mi cuerpo, que no puedo entablar una relación con nadie porque no me siento digna ni de ser mirada por alguien que me gusta. 
Me da vergüenza porque la gente no me ve así, solo yo me veo así y me cuesta explicar el por qué no me quiero cuando ni siquiera yo lo se.

Que difícil es todo cuando tu peor enemiga sos vos misma. 
Siento que con cada día que pasa rompo algo nuevo. Cada día pierdo un amigo, me peleo con un familiar, borro una red social o bloqueo a una persona. Es como si otra persona entrara en mi cuerpo y decidiera arruinar mi vida por diversión. Como en los dibujitos, siento que entra un bichito en mi cerebro y comienza a apretar botones sin saber el daño que me puede causar.
Perdí el control de mi vida, no es la primera vez pero cada vez me cuesta más recuperarme.

Espero que tengan un buen fin de semana.
Nos leemos.




9 comentarios:

  1. No hay que tener miedo a nada, los terapeutas están acostumbrados a escuchar problemas por muy descabellados que suenen (como el suicidio). Es conveniente recordar que la terapia es una forma de desahogo donde NADIE te juzgará porque ese es su trabajo, escuchar y ayudar a encontrar la luz en las personas.
    Es normal sentir inseguridad, acabas de empezar una nueva etapa pero sé y sé que tú también eres consciente de que ahora estás mejor que hace dos semanas. Todo es cuestión de tiempo, de verdad :)
    Un besito.

    ResponderBorrar
  2. La primera parte de tu entrada la entiendo perfectamente, me estás describiendo a mí misma los últimos fines de semana. Es horrible. Siento que me estoy ahogando, que los días parecen semanas.
    En cuanto a tu terapia, tranquila, no vas a quedar como una loca por hablar de esas cosas, para eso están los terapeutas, seguramente no es la primera vez que escuchan algo así. Soltalo como puedas, en algún silencio que se produzca en la sesión, no tengas miedo de cambiar radicalmente el tema de conversación porque para eso están los terapeutas, para escuchar todo lo que tengas que decir.
    Un abrazo
    ácida

    ResponderBorrar
  3. Hola.
    Te comprendo, también solía sentir eso por mi misma, de hecho a veces aún siento un rechazo hacia mí, pero hay un camino para estar mejor, muchos caminos, debes encontrar el tuyo, creo que el hecho de ir a terapia de hace muy valiente, se paciente contigo misma, poco a poco saldrán las palabras, no tengas miedo de lo que te diga la psicóloga, siempre ayuda.

    Y a mi parece que eres una persona muy dulce y tierna y también sensible, algo que tenemos en común todas las personas con un tca. Pero se puede estar bien o mejor, confía en tí...

    Yo te envío un abrazo por todos aquellos que te bloquearon, o bloqueaste o discutiste o por cualquier situación mala vibra que tuviste que pasar.

    ResponderBorrar
  4. Que no te de miedo hablar aquí, para eso está el blog y nosotras
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  5. Creo que de a poco vas a ir encontrando la forma de decirle a tu terapeuta como te sentís, quizá incluso no te sale de la forma en que te la imaginas, quizá incluso lo vas sacando de a poco sin darte cuenta. Mucho de la terapia es tambien ir desenvolviendose, ir encontrando formas de expresarte y eso es lo que mejor te hace. A veces hablando encontras cosas de vos misma, incluso fortalezas, que ni sabías que tenías. Recuperarse es un camino largo y cansador, con muchas recaidas, pero se puede, aunque no haya un manual ni una forma correcta. Espero que tu semana mejore. un abrazo gigante

    ResponderBorrar
  6. Te entiendo. Sé que es muy desagradable sentir todo eso. Lo que pasa en terapia es que decirlo en voz alta suena raro, como mínimo, pero HAY que hacerlo. Yo creo que cuando estés más "a gusto" con tu psico vas a decirlo. Pasa eso, vas a ver!! Me pasó y te sacás una mochila de encima e-nor-me. Pero no te obligues a decir las cosas que dos sesiones tampoco tienen que ser suficientes para eso. Si lleva tiempo es normal.

    Te sigo.

    ResponderBorrar
  7. Hola!

    Linda estos espacios que creamos son justo porque solo entre nosotras podemos comprender sin juzgar lo que estamos pasando así que no te preocupes por publicarlo acá! Cuando estuve en terapia con mi psicóloga, me puso un ejercicio donde tenia que hacer una lista de temas que quería tratar con ella, al escribirlo fue mucho mas fácil para mi, no se si puedas sugerirle algo así a ella, a veces es mas fácil expresarnos de esa manera.

    Besos!

    ResponderBorrar
  8. Saludos, Hazel

    Un abrazo ✏

    ResponderBorrar
  9. todo depende como percibimos lo que nos rodea Lo que sale dentro nuestro lo que experimentamos o nos sentimos será de la manera en que veremos en el mundo en que vivimos Un abrazo desde miami

    ResponderBorrar

Gracias por leer ♥