jueves, 4 de octubre de 2018

Hablemos

Cada vez aparezco menos por acá, no sé si es algo bueno o malo.
Estos últimos meses fueron horribles y ya debería estar acostumbrada, pero no. Lo único que me mantiene la mente un poco ocupada es el gimnasio. Por cierto, volví hace dos meses y por ahora bien. Por unas horas me concentro en mí y alivio mi mente. 

Octubre es el mes de mi cumpleaños y aunque antes lo esperaba con ansias, ahora espero olvidarme realmente de eso. Estoy tan sola, o sea realmente ya no tengo amigos. Y todo se puso así justamente desde mi cumpleaños pasado, hace un año. Tuve una discusión con un par de mis amigas y decidí que no las quería tener más en mi vida porque me lastimaron. Y si bien el asunto no era tan grave, las cosas empeoraron cuando se metieron mis otras amigas a opinar y mentir. Me di cuenta de que su amistad era infantil y tóxica. 
También este año empecé a ser más transparente, lo cuál influyó mucho en todo eso. Porque ya no me sale ser cínica y quiero que te des cuenta cuando me haces mal, ya no quiero ocultarlo todo con una sonrisa y hacer de cuenta como que no pasó nada. No, me lastimaste, la cagaste y no todo se soluciona invitándome a salir de fiesta. Somos adultas y aunque hayan sido mis amigas desde el colegio, las cosas cambian y las amistades también. 
De todas formas, las sigo extrañando mucho. Y me afecta mucho ver las fotos con ellas todas reunidas en alguna ocasión. Por momentos me genera bronca cuando tiran alguna indirecta por alguna red social, pero extraño tenerlas en mi vida y hablar.
Si bien no soy una persona que cuenta su vida abiertamente, o sus problemas o nada, a veces cuando algo me afectaba mucho se los contaba. O en algún trago de más también lo hacía, pero hoy no puedo. Y aún tengo a mis compañeros de la facultad, que ya ocupan el título de amigos, pero siento que la relación no es la misma. No me conocen tanto.

Se que anduve muy misteriosa en los últimos posts pero es que me cuesta mucho hablar del tema que tanto me está afectando. Ni siquiera lo he podido hablar en profundidad en terapia porque no quiero llorar y cada vez que pienso en eso, es lo único que me dan ganas de hacer. 
La cuestión es que mi padre está enfermo, tiene cáncer y para mi estos es terrible. Es como mi mayor miedo hecho realidad. Y si bien es algo que es bastante reciente, es decir que recién comienza y no está avanzado, me aterra mucho. Porque todos sabemos lo que pasa cuando alguien tiene esa enfermedad, la gente te da el pésame así sin más. Siempre tuve ese pensamiento negro sobre eso y sé que hay casos en los que la gente logra vencer la enfermedad, pero igual, da mucho miedo. 
Realmente desearía que me pasara a mí y no a él. Cuando era adolescente, y tenía una depresión mayor que la que he tenido últimamente, rogaba que me diera cáncer. Suena tan enfermo porque lo estaba, pero era una fantasía descubrir que lo tenía y no decírselo a nadie e irme así. Pero mi papá no es como yo, él tiene ganas de vivir, tiene tantos sueños y un temor profundo a la muerte. Y todo esto hace que me duela aún más. 
Pero debo seguir fuerte, por él. Porque lo amo y aunque tiene sus falencias, no imagino una vida sin él a mi lado. Y debo confiar por primera vez en mi vida, en que las cosas van a mejorar y que va a estar bien.


Ay, qué difícil hablar de esto. Pero me siento un poco más liviana.
Por otro lado, tengo pensado o más bien decidido, dejar de ir a la psicóloga. Voy desde marzo y de todas las sesiones que tuve, no me gustaron ni la mitad. 
Y en la última por poco no me llama dramática y egocéntrica porque evito el tema de la enfermedad de mi padre para hablar de mis otros mini problemas que aún no logro solucionar. Pero es que aún no puedo hablar de eso por Dios, que no quiero, no me puede obligar a llorar frente a ella. Y es tan dura la hdp, tan fría (obviamente). Realmente creo que disfrutan ver gente miserable todos los días, imagino que se alimentan de eso. 
Muchas veces también me atendió por apenas 15 minutos y me cobró la sesión entera. En definitiva, ya no quiero ir. Y creo que es momento de empezar a poner en práctica lo poco que aprendí sobre mí y vivir, porque también creo que no te deja avanzar mucho ir a terapia. Igual esto último no lo sé, solo es una reflexión que me salió. 
Ustedes que tiene experiencia con malos profesionales, ¿cómo corto con mi psicóloga? porque suena como una ruptura.

Si leyeron todo esto, gracias por leer. Ahora me pasaré por sus blogs porque hace mucho que no lo hago. 

❤

6 comentarios:

  1. es curioso. ayer justo entré en el blog para leer todas las novedades. para leerte también. me di una vuelta y te pensé mucho.
    gracias por compartirte de nuevo.

    sobre la psicóloga te diré que no tienes que continuar con ningún terapeuta que no encaje con tus ritmos ni con lo que necesitas, que no sabe escucharte para tomar decisiones después. no puede desoírte y forzarte a gestionar X problemas en los que quizás no puedes profundizar porque no estás preparada, o no puedes asumir el dolor que te genera(ría) en este momento. pero eso de aprender a respetarse y buscar una segunda opinión es para cualquier clase de dolencia, no solo las psicoemocionales. ya he leído un par de veces en tu blog que crees que ir a terapia te frena antes que ayudarte a seguir. quizás es por eso, por quién/cómo te la está dando, no la cosa en sí. no tienes que ir sola con todo a la vida, si realmente hay muchas situaciones que te superan.
    no todas las personas somos igual de resilentes. y parece que las cosas pequeñas y superfluas (categorizadas así socialmente) deberían ser omitidas de nuestro pensamiento y así seguir adelante, sin gestionarlas, solo ignorando que nos duelen y pensando ingenuamente que desaparecerán. porque "hay cosas más importantes".
    creo que hay cosas que son importantes de formas diferentes. no todo el mundo gestiona igual el trauma, ni se adapta de la misma forma a este mundo enfermo.

    sé que la familia es algo importante para ti. espero que las cosas funcionen y se resuelvan de la mejor manera posible. no te olvides de ti. en medio de todo eso te necesitas. espero que te (auto)cuides de forma sincera y te respetes. que escuches tus tiempos. y que expreses amor y tristeza y todo. no obvies lo que te duele.

    es la única forma viable de vivir, a largo plazo.

    te quiero
    xx

    ResponderBorrar
  2. Amor, a veces hay que ser egoísta y pensar en ti primero antes que en los demás. Amigos hay en todos los rincones, simplemente tienes que salir de tu zona de confort y dejarte conocer.
    Tu papá te necesita ahora, quizá más que nunca, te debe ver fuerte para que cuente contigo como apoyo, y tú con él, sé que vas a ser capaz ;)
    Por otro lado decirte que entiendo que quieras terminar las sesiones porque la psicóloga no te parece que haga bien su trabajo, pero yo pienso que deberías buscar otra. A veces nos encontramos con personas que por unas razones u otras hacen mal su trabajo y nos perjudican cuando debería ser lo contrario. Tener una mala experiencia no quiere decir que todos los psicólogos sean malos... En cualquier caso eres tú la que elige y entiendo y sé que elijas lo que elijas será porque piensas que es lo mejor para ti, yo sin duda te apoyaré :)
    Un besito.

    ResponderBorrar
  3. Parece que no acerté la última vez. Es algo mucho peor, pues cuando la dolencia es ajena en un punto uno no se ve atado de manos. Y si, es como decís ahí, hay que ser fuerte para el otro, o en realidad, no quebrarse porque eso hace que el otro se sienta peor. Mis buenas energías para vos en este mal momento...

    Respecto a tu psicóloga, no dudes en cambiarla, así como cualquier profesional que te tenga que atender, es tu salud y los médicos no lo saben todo, también se equivocan y si hablamos de psicólogos, pff.

    Y en cuanto a los amigos, sé muy bien eso de no tenerlos. Nunca los tuve, que sad.

    En fin, espero leerte de nuevo y con mejores noticias. Mucha fuerza c:

    ResponderBorrar
  4. Tu psicóloga no tendría por qué decirte ni insinuarte nada así, es muy poco profesional de su parte. Creo que en vez de abandonar el tratamiento, deberías buscarte otrx. En cuanto a tu viejo, es difícil afrontar situaciones así cuando estás deprimido y con toda la energía consumida. Pero agarrar los problemas a tiempo hace toda la diferencia!
    Te deseo lo mejor para vos y tu papá. Yo tampoco tengo amigos, así que si necesitas hablar...
    Besos y mucha fuerza <3

    ResponderBorrar
  5. Hola Hazel, lamento mucho lo de tu padre, pero el cáncer se puede vencer y te prometo que todo va a estar bien en algún momento.
    Dejar terapia si no te hace bien es una buena opción, yo hice lo mismo este año.
    Te recomiendo buscar otra psicóloga, hay muchas disponibles, y necesitás seguir con la terapia.
    Espero que en tu próxima entrada estés más animada. Un beso y un abrazo

    ResponderBorrar
  6. Animo con tu padre, estate fuerte para él! Que él no te vea caer!
    Y la terapia... explicaselo sinceramente, dile lo que piensas cuidando las formas, que no estás agusto y que prefieres dejar de ir al menos de momento, y ver qué tal te arreglas. SI después ves que la necesitas de nuevo que la llamarás. Animo!

    ResponderBorrar

Gracias por leer ♥